Las criptomonedas se han consolidado como una popular alternativa de inversión a nivel mundial. Estas monedas digitales, que operan de manera independiente de los bancos centrales, ofrecen a los usuarios la posibilidad de comprar, vender y transferir activos a través de plataformas en línea que actúan como billeteras digitales. Mario Artos, experto en criptomonedas, destaca que la tecnología blockchain es el motor detrás de este sistema, garantizando transacciones seguras y descentralizadas. Sin embargo, Artos advierte que el mayor riesgo en este mercado no es la volatilidad, sino la falta de conocimiento.
El desconocimiento, según Artos, es lo que convierte a las personas en víctimas de fraudes. Muchos caen en estafas al dejarse seducir por promesas de ganancias rápidas y exorbitantes. Algunas de las modalidades más comunes de fraude incluyen los esquemas Ponzi, que operan como pirámides financieras, y el phishing, que busca robar información personal a través de sitios web falsos. También existen los proyectos sin respaldo, conocidos como pump and dump, en los que los creadores de una criptomoneda ficticia retiran todo el capital una vez que el valor sube, dejando a los inversionistas con tokens sin valor.
Para protegerse de estos peligros, el experto aconseja seguir tres pasos clave: educarse con fuentes confiables, investigar a fondo cada proyecto o mentor y, sobre todo, desconfiar de las promesas de dinero fácil. Artos recomienda usar plataformas reconocidas como CoinMarketCap para verificar la trayectoria de los activos y recalca que el verdadero resguardo del inversionista está en la cautela y la información. Aunque en Ecuador aún no hay un marco regulatorio específico, la educación y la prudencia son la mejor defensa contra las estafas.