agosto 1, 2025 | Actualizado ECT
agosto 1, 2025 | Actualizado ECT

Crisis en atención del Seguro Social en Esmeraldas revela fallas sistémicas

Usuarios denuncian falta de insumos, demoras y cobros indebidos.

Escrito por Abel Cano

julio 31, 2025 | 08:16 ECT

En Esmeraldas, unos 300.000 usuarios del Seguro Social enfrentan serias dificultades en la atención médica, como ilustra el caso de Amaira B., quien, con problemas de movilidad, no recibió atención adecuada para una fisura en el pie. Sus familiares denunciaron que un traumatólogo pidió $140 por un yeso quirúrgico, generando altercados. La Defensoría del Pueblo intervino, coordinando con la gerencia del hospital, pero casos como el de Belinda M., que esperó horas por un médico ausente, reflejan la ineficiencia del sistema.

La falta de medicamentos y equipos agrava la situación. Betty N., esposa de un jubilado, tuvo que comprar medicinas en farmacias privadas, mientras que un reciente fallecimiento por derrame cerebral, sin traslado a un centro especializado, expone las carencias en emergencias. Jorge Crespo, del Frente de Jubilados, destacó que desde 2012 se gestiona un nuevo hospital de 412 camas, pero el terreno propuesto cerca del río Teaone es inadecuado por riesgos de inundación, según el concejal Jorge Perea.

El hospital básico de Esmeraldas carece de insumos, reactivos y equipos, problemas reportados al IESS y asambleístas. Eduardo Peña, expresidente del IESS, confirmó estas necesidades, y el proyecto del nuevo hospital sigue en análisis. Además, el antiguo hospital Delfina Torres, cerrado desde 2017, permanece sin reapertura pese a demandas ciudadanas. Yoli Márquez, concejala y enfermera, propuso destinarlo a ginecología, pediatría y medicina general, ante la falta de camas que obliga a mujeres a desocuparlas tras el parto.

Aunque la violencia en la capital esmeraldeña ha disminuido, según la enfermera Narcisa F., el temor persiste en emergencias por la presencia de pacientes esposados. La minga con Jóvenes en Acción intentó mejorar el entorno del Delfina Torres, pero su infraestructura sigue vulnerable. Las quejas por la atención y la falta de avances en el nuevo hospital reflejan un sistema de salud desbordado, que requiere soluciones urgentes para garantizar atención digna a afiliados y jubilados.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]