Cuba enfrentó el miércoles 10 de septiembre de 2025 un nuevo apagón generalizado, el quinto en menos de un año, según informó el Ministerio de Energía y Minas. La desconexión total del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) podría estar vinculada a una falla en la central termoeléctrica Antonio Guiteras, aunque las autoridades investigan las causas exactas. La crisis energética, agravada por una infraestructura obsoleta y la escasez de combustible, continúa afectando a los 9,7 millones de habitantes de la isla.
Los apagones, que en julio y agosto promediaron 15 y 16 horas diarias, han generado frustración generalizada. Alina Gutiérrez, una ama de casa de 62 años en La Habana, expresó a AFP su desesperación: “Agonía y tristeza, te quedas a oscuras cuando menos lo esperas”. La instalación de 28 parques fotovoltaicos con apoyo chino no ha aliviado los cortes, que se intensifican en verano por el mayor consumo eléctrico debido a las altas temperaturas.
Desde octubre de 2024, Cuba ha registrado cuatro apagones generalizados, algunos prolongados por días. Aunque el servicio tras el incidente del domingo, que afectó a cinco provincias, se restableció rápidamente, los cortes programados persisten sin dar tregua. La población, como Gutiérrez, se prepara para enfrentar la incertidumbre recolectando agua y esperando una solución a una crisis que parece no tener fin.