Un grupo de senadores demócratas en Estados Unidos ha presentado dos proyectos de ley con el objetivo de aliviar la presión de la inflación sobre los más de 50 millones de estadounidenses que dependen del Seguro Social. Una de las propuestas, denominada Ley de Alivio de Emergencia por Inflación del Seguro Social, busca un respiro inmediato al aumentar los pagos mensuales en 200 dólares hasta julio de 2026 para jubilados, veteranos y personas con discapacidad.
La segunda iniciativa propone cambiar la fórmula con la que se calculan los ajustes anuales por inflación (COLA). Actualmente se utiliza un índice basado en trabajadores urbanos más jóvenes, pero los demócratas plantean usar un índice de precios diseñado específicamente para mayores de 62 años. Los promotores, como las senadoras Elizabeth Warren y Kirsten Gillibrand, argumentan que el aumento del 2,8 por ciento anunciado para el próximo año no es suficiente frente a una inflación que alcanzó el 3 por ciento en septiembre.
Esta acción legislativa responde a que el pago promedio de retiro ronda los 2008 dólares y que el 73 por ciento de los adultos mayores dependen del Seguro Social para más de la mitad de sus ingresos. La Casa Blanca, por su parte, indicó que el presidente Trump protegerá el Seguro Social y destacó la eliminación de impuestos sobre esos beneficios.








