La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, pidió el 18 de julio de 2025 a la comisión ocasional de reformas constitucionales de la Asamblea Nacional, presidida por Esteban Torres Cobo (ADN), garantizar el financiamiento del Instituto de la Democracia (IDD) ante la propuesta del presidente Daniel Noboa de eliminar los fondos partidario y de promoción electoral mediante reformas a los artículos 110 y 115 de la Constitución.
Atamaint detalló que, de 2017 a 2025, se asignaron USD 121.888.481,36 para promoción electoral, de los cuales las organizaciones políticas usaron USD 109.599.958,61, y el CNE pagó USD 95.159.000,62 a medios de comunicación, con saldos pendientes por requisitos incumplidos. Respecto al fondo partidario, desde 2008 se destinaron USD 81.834.729,28 a partidos nacionales, aunque no todo fue cobrado.
El IDD, que recibe el 15% del fondo partidario (unos USD 700.000 anuales desde 2019, más USD 200.000 para personal), enfrenta incertidumbre si se elimina este financiamiento, advirtió Atamaint. El organismo, autónomo financieramente, depende de estos recursos para su labor formativa.
La comisión, que tramita la reforma para suprimir el apoyo estatal a partidos, prevé dos sesiones adicionales y un informe final para fines de julio. Atamaint se comprometió a presentar una propuesta formal para asegurar el presupuesto del IDD.
La discusión refleja tensiones entre la sostenibilidad de instituciones como el IDD y la intención de reducir el gasto público en financiamiento político, un debate clave para el sistema electoral ecuatoriano.