
Dos monjas españolas, incluida la exabadesa Laura García de Viedma, fueron detenidas este jueves por la Guardia Civil en el norte de España por un presunto delito de apropiación indebida agravada y receptación. La causa de la detención es la supuesta venta y extracción no autorizada de obras de gran valor artístico e histórico pertenecientes al Monasterio de Belorado y del otro convento que intentaban adquirir. Un anticuario de León también fue arrestado y es investigado por receptación continuada al adquirir las piezas sin exigir prueba de su lícita procedencia. Horas después de la detención, un juzgado ordenó la puesta en libertad provisional de las dos exreligiosas, quienes se enfrentan a múltiples denuncias judiciales cruzadas con la jerarquía católica. El abogado de las monjas calificó las acusaciones como “absurdas y disparatadas”.
Las dos exmonjas pertenecen a la orden de Hermanas Pobres de Santa Clara, pero fueron excomulgadas por la Iglesia en 2024 tras romper con la jerarquía católica. El cisma ocurrió después de que las autoridades eclesiásticas les impidieran vender un monasterio para comprar otro. En el registro realizado en el monasterio de Orduña se localizaron varias obras de arte trasladadas sin autorización desde el convento de Belorado. La investigación, que sigue abierta para recuperar otras piezas perdidas, surgió a raíz de una denuncia hecha luego de que se detectaran diversas piezas que podrían ser patrimonio histórico del monasterio en el mercado especializado de antigüedades. El letrado de la defensa argumenta que la venta de patrimonio corresponde a 2023, un año antes de que se produjera la expulsión de la Iglesia, lo que podría cambiar el matiz legal de la apropiación indebida de bienes.








