RTV Revisión Técnica Vehicular 8
octubre 3, 2025 | Actualizado ECT
octubre 3, 2025 | Actualizado ECT

Dundee Precious Metals ratifica la viabilidad económica de Loma Larga tras el anuncio de suspensión de la licencia ambiental

La minera canadiense DPM Metals, a cargo del proyecto aurífero en Azuay, insiste en que su plan ambiental cumple las normas y busca dialogar con el Gobierno ecuatoriano para retomar actividades.

Escrito por Abel Cano

octubre 3, 2025 | 08:45 ECT

El proyecto minero Loma Larga, ubicado a 30 kilómetros al suroeste de Cuenca, enfrenta una coyuntura crítica tras el anuncio del Gobierno de Ecuador de iniciar el proceso para la suspensión de su licencia ambiental. Cinco días después de que las autoridades señalaran esta acción, la minera canadiense Dundee Precious Metals (DPM) Metals Inc. publicó un comunicado ratificando su compromiso y la viabilidad económica del proyecto. La empresa dio a conocer un estudio de factibilidad actualizado que proyecta una atractiva tasa interna de retorno del 18,1%, con reservas minerales estimadas en 1.9 millones de onzas de oro y 11.6 millones de onzas de plata.

La decisión del Gobierno se da en respuesta a informes presentados por la Prefectura del Azuay y el Municipio de Cuenca que expresaron preocupaciones sobre el desempeño ambiental del proyecto. Sin embargo, DPM confía plenamente en que su plan de gestión ambiental y las medidas de protección implementadas cumplen con todas las normas. Por ello, la empresa ha suspendido su programa de perforación de 23.000 metros y, en lugar de retirarse, anunció que continuará colaborando con las partes interesadas para abordar sus inquietudes. Asimismo, buscará dialogar con el Gobierno para “comprender sus expectativas para la reanudación de las actividades planificadas”.

El estudio de DPM subraya que el diseño de Loma Larga fue optimizado para minimizar el impacto ambiental en la superficie, con un enfoque en la gestión responsable del agua y los relaves. La empresa planea una explotación subterránea y un sistema de procesamiento con capacidad para 1.2 millones de toneladas de mineral al año, y asegura que la gestión del agua se centrará en el máximo reciclaje y el mínimo uso de agua dulce. Con costos iniciales de capital estimados en $ 593 millones, DPM demuestra que, a pesar de las presiones locales y la amenaza de suspensión, mantiene la firme intención de avanzar con el proyecto minero en Ecuador.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]