La ministra de Energía y Minas de Ecuador, Inés Manzano, ha aclarado que, si bien se han realizado pruebas, actualmente Ecuador no está comprando energía a Colombia. La funcionaria precisó que el pasado 18 de julio se llevó a cabo una prueba de interconexión que duró “varias horas”, y que un plan de exportación de 228 megavatios (MW) desde Colombia el 24 de julio no significó una compra efectiva por parte de Ecuador. Esta explicación surge en un contexto donde el país busca asegurar su suministro eléctrico y optimizar costos.
La razón detrás de esta prueba y del interés en la energía colombiana radica en un reciente cambio en la regulación de Colombia, que ahora permite la venta de energía hidroeléctrica más barata. Esto contrasta con la situación de 2024, cuando durante los apagones en Ecuador, Colombia solo podía exportar energía termoeléctrica, mucho más costosa. Manzano enfatizó que adquirir energía hidroeléctrica de Colombia representaría un ahorro significativo para Ecuador. Además de esta posibilidad, el gobierno ecuatoriano ha desmentido un informe que señalaba a Colombia como la única solución para el anticipado estiaje (temporada de sequía) entre septiembre y marzo de 2026. Como parte de las soluciones a largo plazo, también se planea retomar las conversaciones con el ministro colombiano para avanzar en el proyecto geotérmico Tufiño-Chiles, reafirmando el compromiso con la estabilidad energética del país.