RTV Revisión Técnica Vehicular 8
octubre 24, 2025 | Actualizado ECT
octubre 24, 2025 | Actualizado ECT

Ecuador aún espera confirmación de Sudáfrica sobre el foco sospechoso de Fusarium Raza 4 en El Oro

Agrocalidad asegura que el país no improvisa y ha invertido más de $32 millones en prevención desde 2011, incluyendo la modernización de laboratorios y más de 636.000 monitoreos en plantaciones de musáceas.

Escrito por Abel Cano

octubre 24, 2025 | 10:55 ECT

A casi dos meses de detectarse el primer foco sospechoso de Fusarium Raza 4 Tropical (Foc R4T) en la provincia de El Oro, Ecuador aún no tiene la confirmación oficial, la cual debe llegar desde Sudáfrica, a donde se enviaron las muestras del patógeno.

Mientras se espera la certeza, la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) ha intensificado las medidas de bioseguridad en el perímetro del foco y en las provincias bananeras. La agencia defendió que la preparación no es reciente, sino que lleva catorce años en marcha, con una inversión de más de $32 millones desde 2011.

Agrocalidad destacó en sus redes sociales: “Ecuador no improvisa: tenemos una red técnica sólida, preparada y comprometida para proteger el mejor banano del mundo”. Entre las acciones implementadas se encuentran:

  • Modernización de laboratorios con capacidad para procesar hasta 1.500 muestras mensuales.
  • Realización de más de 636.000 monitoreos en plantaciones de musáceas, de los cuales 230.000 fueron específicos para Foc R4T.
  • Prohibición de importación de material genético desde países con el hongo desde 2011.
  • Capacitación a más de 103.000 personas, con 11 simulacros nacionales ejecutados.

Larry Rivera, coordinador de Sanidad Vegetal de Agrocalidad, recordó que, incluso antes de la detección del hongo en Colombia en 2019, Ecuador ya contaba con una resolución que dictaba medidas de seguridad y un plan de contingencia.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]