El ministro de Producción, Comercio Exterior e Inversiones, Luis Alberto Jaramillo, espera que en noviembre próximo se defina la baja del 15% de aranceles recíprocos que Estados Unidos impuso a Ecuador en dos tandas (abril y agosto).
Jaramillo confirmó este viernes 24 de octubre que EE. UU. ya presentó una “propuesta concreta” para la canasta de productos agrícolas, como el banano, y que Ecuador está trabajando en la propuesta para incluir a los productos industriales, entre los que destaca el camarón. El camarón es el primer producto de exportación del país y el mercado estadounidense representa el 20% de sus exportaciones totales. Según la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), los aranceles actuales son absorbidos por la industria ecuatoriana, con un costo de alrededor de $20 millones mensuales.
El ministro explicó que la extensión de las negociaciones se debe a problemas de aprobación de presupuesto en el Congreso de EE. UU., lo que ha ralentizado los procesos de la Oficina del Representante Comercial de EE. UU. (USTR), que lleva tres meses trabajando sin sueldo. Pese al retraso, Jaramillo mantiene el optimismo, señalando que la propuesta sobre productos agrícolas ya es un “avance, ya es una propuesta firme” e indica que la Casa Blanca ya incluyó a Ecuador en un anexo para un acuerdo marco, en el que se busca incorporar a los productos industriales.








