El gobierno de Ecuador ha anunciado un récord histórico en la incautación de drogas en 2025, superando en tan solo nueve meses la cifra de decomisos de todo el año pasado. El Ministerio de Defensa informó que las incautaciones han alcanzado las 135 toneladas, un 2,2% más que las 132 toneladas de 2024. Este logro es considerado el mayor golpe al narcotráfico en la historia del país y ha sido posible gracias a la labor del Bloque de Seguridad, integrado por las Fuerzas Armadas.
El impacto económico de estas incautaciones es significativo: se estima que las mafias han perdido $9.315 millones en lo que va del año, lo que equivale a $207 millones adicionales a las pérdidas que sufrieron en 2024. Las autoridades señalan que la mayoría de estos decomisos se han realizado en altamar, donde las rutas del narcotráfico parten desde la costa ecuatoriana y el sur de Colombia, con destino a mercados internacionales. Se han aprehendido 35 embarcaciones y se han incautado más de 10.000 galones de combustible.
El gobierno atribuye gran parte de este éxito a la cooperación estratégica con Estados Unidos. Un acuerdo bilateral, enfocado en el control de las vías marítimas y fluviales de Guayaquil, ha permitido a las autoridades ecuatorianas contar con el apoyo en vigilancia marítima, intercambio de inteligencia y tecnología de punta para desarticular las redes criminales que antes operaban con impunidad. Esta colaboración subraya la importancia de la cooperación internacional para enfrentar la logística y el financiamiento del crimen organizado, que, según las autoridades, está directamente conectado con otras economías criminales como el contrabando y la minería ilegal.