La vocera de Carondelet, Carolina Jaramillo, anunció el jueves 24 de julio la fusión de instituciones públicas, reduciendo los ministerios de 20 a 14 y las secretarías de Estado de 9 a 3. Este plan de eficiencia administrativa busca optimizar la estructura del Ejecutivo.
Lista de los 14 ministerios resultantes:
- Defensa Nacional
- Relaciones Exteriores
- Economía y Finanzas
- Salud
- Trabajo
- Telecomunicaciones y Sociedad de la Información
- Transporte y Obras Públicas (absorbe Desarrollo Urbano y Vivienda, Secretaría de Inversiones Público-Privadas y Secretaría Técnica del Comité Interinstitucional de Prevención de Asentamientos Irregulares)
- Educación (integra Cultura y Patrimonio, Deporte y Senescyt)
- Interior (absorbe ECU 911 y SNAI)
- Gobierno (integra Mujer y Derechos Humanos)
- Producción, Comercio Exterior e Inversiones (absorbe Turismo)
- Inclusión Económica y Social (absorbe Secretaría Ecuador Crece sin Desnutrición Crónica Infantil)
- Energía y Minas (absorbe Ambiente, Agua y Transición Ecológica)
- Agricultura y Ganadería (incluye viceministerio de Acuacultura y Pesca).
Jaramillo indicó que 5.000 funcionarios, principalmente del Ejecutivo y del IESS, serán desvinculados como parte de esta reestructuración. Aclaró que estas medidas no tienen motivaciones políticas y que los nombres de los ministros a cargo de las nuevas instituciones aún no se han definido.
La reorganización busca mejorar la eficiencia del Estado, aunque genera incertidumbre sobre el impacto en los servicios públicos y los trabajadores afectados.