septiembre 2, 2025 | Actualizado ECT
septiembre 2, 2025 | Actualizado ECT

Ecuador y Corea del Sur firman Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica

SECA abre mercado de 50 millones de consumidores a exportaciones ecuatorianas.

Escrito por Abel Cano

septiembre 2, 2025 | 07:49 ECT

Ecuador y Corea del Sur firmaron el 2 de septiembre en Seúl el Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA), un hito que impulsa el comercio bilateral, según el Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones. El acuerdo, suscrito por el ministro ecuatoriano Luis Alberto Jaramillo y su homólogo surcoreano Yeo Han-Koo, otorga acceso preferencial a la oferta exportable ecuatoriana en la décima segunda economía mundial.

El SECA permitirá a productos ecuatorianos como el camarón, con un contingente de 10.000 toneladas, beneficiarse de desgravaciones arancelarias que van de 3 a 15 años. Otros productos como banano (30%), atún (20%), café instantáneo (8%), y frutas tropicales (45%) obtendrán ventajas competitivas frente a países como Chile y Perú, según la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor). Este acceso abre un mercado de 50 millones de consumidores surcoreanos con un ingreso cinco veces mayor al de Ecuador.

Entre los productos beneficiados, se incluyen espárragos (27%), brócoli (27%), palmito en conserva (45%), y rosas (25%), con desgravaciones progresivas. También se destacan quinua, chía, y guayusa, que fortalecerán la presencia de cultivos andinos en Asia. El acuerdo abarca desde confitería hasta balanceado acuícola (50,6%) y yuca (887,4%), diversificando la oferta exportable ecuatoriana.

Por el lado de las importaciones, el SECA reduce costos de maquinaria, bienes de capital, farmacéuticos y tecnología, fortaleciendo la competitividad de la producción nacional. Esto permitirá un crecimiento más eficiente, beneficiando sectores industriales y agrícolas que dependen de insumos importados.

La firma del SECA posiciona a Ecuador como un actor clave en el comercio con Asia-Pacífico, consolidando una relación estratégica con Corea del Sur. El acuerdo promete no solo incrementar las exportaciones, sino también fomentar la modernización productiva, generando beneficios económicos a largo plazo para el país.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]