El Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC) de Guayaquil es la sede, hasta este domingo 5 de octubre, del encuentro “Las Independientes”, un espacio vital para editores, gestores culturales, libreros y fanzineros que buscan dialogar sobre sus oficios. Organizado por Libre Libro, Otra Orilla y Furia Fanzine, el evento nace de la “necesidad de un diálogo” en un sector cultural afectado por la incertidumbre, como la disolución del Ministerio de Cultura y la falta de presupuesto. Según Jessica Zambrano, gestora cultural del espacio, el objetivo es poner en evidencia que “el libro no solamente el autor, sino también toda la cadena de producción” y reconocer a los “trabajadores de la cultura”.
El encuentro resalta el auge de las propuestas alternativas surgidas en los últimos cinco años, como Severo Editorial, Recodo Press, Entrópica y Terminal Ediciones, muchas de ellas vinculadas a universidades que han identificado a las editoriales independientes como las encargadas de “narrar las ciudades” y “la violencia” desde el presente. Zambrano compara la realidad local con la de Chile, donde los tirajes son similares (unos 500 ejemplares), pero destaca que los editores independientes ecuatorianos conciben el libro como un “objeto que alguien desea tener en su biblioteca”, valorando su materialidad y diseño, además del texto. Esta dinámica ha llevado a las universidades a buscar colaboraciones para construir una “memoria del presente”.
El programa de “Las Independientes” va más allá del círculo editorial académico y propone una agenda “un poco más pop” para acercar la cultura a la ciudad. El evento incluye la participación de figuras icónicas como el músico Pedro Bonfim (Lolabúm), la escritora Yuliana Ortiz y el rapero El Cholo, quienes compartirán sus procesos de producción. Además, hay actividades para toda la familia, como el taller “Semillero de cuentos” y la inusual “Patrulla Escritural Chambera”, que invita a construir una obra colectiva a partir de objetos encontrados en la basura del centro de la ciudad. El encuentro finalizará con una intervención sonora de la banda Le Teléfono y la fiesta “Bailando por un libro” el sábado por la noche, confirmando que la agenda está diseñada para interesar “a cualquiera”.