RTV Revisión Técnica Vehicular 8
octubre 13, 2025 | Actualizado ECT
octubre 13, 2025 | Actualizado ECT

El Derecho Internacional avala la intervención de EE. UU. contra el narcoterrorismo

Un especialista explica que la acción militar de Estados Unidos en el Caribe no viola la soberanía y se justifica por la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico.

octubre 13, 2025 | 09:33 ECT

Un análisis de expertos en derecho internacional desestima las denuncias del régimen venezolano y sostiene que la intervención militar de Estados Unidos en el mar Caribe está legitimada por el Derecho Internacional, al ser una acción dirigida a combatir el terrorismo y el narcotráfico, que son crímenes “monstruosos”. El profesor venezolano Jesús Eduardo Troconis Heredia, catedrático de Derecho Internacional Público, afirmó a Infobae que la incursión naval estadounidense en “aguas abiertas” o “mar libre” no viola la soberanía de Venezuela, sino que es una acción perfectamente justificable e incluso legítima a nivel global.

El profesor Troconis Heredia calificó de “cinismo sin límites” que el gobierno de Nicolás Maduro reclame la ayuda de la ONU, ya que la comunidad internacional está obligada a sancionar crímenes tan “detestables” como el tráfico de drogas y el terrorismo. El especialista también cuestionó el historial de derechos humanos y el respeto a las libertades públicas del régimen chavista. Además, rechazó las críticas del presidente colombiano, Gustavo Petro, que tachó los ataques de EE. UU. contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico como “asesinatos”, sugiriendo que la postura jurídica debe priorizar la sanción de crímenes internacionales sobre otros derechos.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]