El embajador británico en Estados Unidos, Peter Mandelson, ha sido destituido de su cargo con efecto inmediato debido a la revelación de correos electrónicos que lo vinculan estrechamente con el fallecido delincuente sexual Jeffrey Epstein. La medida fue anunciada por el Foreign Office, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido, a solo unos días de la visita oficial de Donald Trump al país. La decisión llega tras la publicación de reportes en medios como The Sun y Bloomberg, que revelaron que Mandelson envió mensajes de apoyo a Epstein en 2008, mientras el financiero era investigado por delitos sexuales.
Según los correos electrónicos, Peter Mandelson habría expresado su impotencia y furia por lo que le estaba sucediendo a Epstein, e incluso lo animó a “luchar por una liberación anticipada” antes de que este se declarara culpable en ese caso. El Foreign Office argumentó que la profundidad de la relación de Mandelson con Epstein era “sensiblemente diferente” a lo que se conocía al momento de su nombramiento, y que la sugerencia del diplomático de que la primera condena de Epstein fue injusta es “información nueva” para el gobierno británico. En vista de esto, y en consideración a las víctimas de los crímenes de Epstein, se decidió destituirlo inmediatamente.
La destitución se produce a pesar del apoyo inicial del primer ministro, Keir Starmer, quien el miércoles había defendido a Mandelson ante el Parlamento. Starmer destacó que el diplomático “ha expresado en varias ocasiones su profundo pesar por haber estado asociado” con Epstein. Sin embargo, la presión sobre el gobierno británico se intensificó tras las nuevas revelaciones. Mandelson, quien fue una figura clave del “Nuevo Laborismo” de Tony Blair y ha ocupado cargos como ministro y comisario europeo, había admitido en una entrevista que sus mensajes eran “muy embarazosos”, aunque afirmó que fueron escritos antes de que Epstein fuera inculpado y que nunca presenció actos delictivos.