RTV Revisión Técnica Vehicular 8
noviembre 4, 2025 | Actualizado ECT
noviembre 4, 2025 | Actualizado ECT

El Gobierno plantea un alza de $16 si no hay consenso

El SBU, actualmente en $470, podría subir a $486 si se aplica el incremento sugerido por el Ministerio del Trabajo, basado en el crecimiento económico. La ministra Ivonne Núñez confía en lograr un acuerdo con empleadores y trabajadores en las reuniones de noviembre y diciembre.

Escrito por Abel Cano

noviembre 4, 2025 | 08:21 ECT

El Ministerio del Trabajo ha puesto en marcha el proceso para definir el Salario Básico Unificado (SBU) que regirá en 2026, convocando a los representantes de empleadores y trabajadores del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS) para su debate. La ministra Ivonne Núñez ha manifestado su optimismo de que, por primera vez en años, se pueda alcanzar un consenso en el CNTS.

Para avanzar en el proceso, el Ministerio solicitó al INEC, al Ministerio de Economía y Finanzas y al BCE que elaboren los informes técnicos y jurídicos sobre desempleo, inflación y crecimiento económico. Esta información será trasladada a los integrantes del CNTS para que la analicen antes de las reuniones clave, previstas para la última semana de noviembre y los primeros días de diciembre.

De no llegarse a un acuerdo, la ministra Núñez adelantó que el alza podría ser de $16, con base en el crecimiento económico proyectado por el Banco Central. Si se aplica este incremento al SBU vigente de $470, el salario básico subiría a $486. Sin embargo, los pedidos de los trabajadores han sido significativamente mayores: el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) solicitó nivelar el SBU a la canasta vital ($564,04), mientras que la CONAIE demandó un incremento de $180, para llevar el salario a $650, en el marco de las recientes paralizaciones.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]