El huracán Melissa alcanzó la categoría 5 el 27 de octubre de 2025, un evento que rompe una marca estadística que no se registraba desde hace dos décadas. Melissa se convierte en el tercer ciclón de máxima intensidad en la actual temporada de huracanes del Atlántico (junto a Erin y Humberto), una cifra que no se observaba desde la histórica temporada de 2005, cuando se registraron cuatro fenómenos de categoría 5. Este dato, confirmado por la NOAA y el Centro Nacional de Huracanes (NHC), subraya una proporción inusual de ciclones severos en una temporada que, si bien tiene menos tormentas nombradas que el récord de 2005 (13 frente a 28), demuestra una peligrosidad elevada.

El informe del NHC destaca que Melissa presenta vientos sostenidos de hasta 265 kilómetros por hora y una presión central de 908 milibares, ubicándolo entre los huracanes más intensos registrados en el Atlántico. Esta presión mínima de 908 milibares iguala la alcanzada por el huracán María en 2017. Esta intensificación rápida y la fuerza sostenida del sistema ponen de relieve las advertencias científicas sobre el aumento de la frecuencia e intensidad de las tormentas masivas debido al cambio climático y las aguas anormalmente cálidas del Caribe.

El ciclón está impactando directamente a Jamaica, donde las autoridades han activado más de 800 refugios y han ordenado evacuaciones preventivas en las zonas más vulnerables. Las operaciones en el aeropuerto internacional de Kingston y los principales puertos han sido suspendidas temporalmente. Además de Jamaica, otras islas como Haití, República Dominicana, Cuba y Bahamas mantienen protocolos de emergencia ante la posibilidad de sufrir inundaciones, lluvias torrenciales, marejadas ciclónicas y cortes de servicios. La NOAA insta a la población en áreas de riesgo a acatar rigurosamente las órdenes de evacuación y a seguir los boletines oficiales para mitigar riesgos.








