RTV Revisión Técnica Vehicular 8
noviembre 20, 2025 | Actualizado ECT
noviembre 20, 2025 | Actualizado ECT

El “No” gana, pero ADN y la RC minimizan al 40% que votó “Sí”

Las dos principales bancadas legislativas evitan el mea culpa tras el referéndum, mientras el correísmo insta al 40% que apoyó la consulta a “despabilarse”. El oficialismo afirma que su gestión se enfocará en el país, no en porcentajes.

Escrito por Abel Cano

noviembre 20, 2025 | 09:40 ECT

Tras el contundente triunfo del “No” (cerca del 60 %) en las cuatro preguntas del referéndum y consulta popular del pasado 16 de noviembre, las dos principales fuerzas en la Asamblea Nacional —la Revolución Ciudadana (RC) y Acción Democrática Nacional (ADN)— restan importancia al 40 % de los electores que votó a favor de las propuestas del Ejecutivo.

Ambas bancadas están lejos de realizar un mea culpa y, aunque mencionan replanteamientos, aún no han iniciado acciones concretas.

Postura de la Revolución Ciudadana (RC)

Juan Andrés González, coordinador de la bancada RC, calificó el resultado como un “triunfo contundente del pueblo ecuatoriano” y se distanció de asumir la victoria como propia, señalando que es la ciudadanía la que pide una reacción por parte del Ejecutivo.

Respecto al 40 % que votó “Sí”, González declaró que ese porcentaje “tiene que despabilarse, seguir despertando” de lo que él ve como una “negativa rotunda a la destrucción de la patria”.

  • Agenda Parlamentaria: El RC exigió al CAL y a la Presidencia de la Asamblea que se pongan a trabajar y dejen de enviar “panfletos, pantomimas de leyes económicas urgentes”. También anunciaron una tarea de fiscalización de los recursos utilizados en la campaña electoral.

Postura del Oficialismo (ADN)

Mishel Mancheno (ADN), coordinadora de la bancada oficialista, afirmó que su gestión y respuesta se dirigirá al país en su conjunto, y “no respondemos a un porcentaje de la población”.

  • Agenda Legislativa: Mancheno reconoció la necesidad de replantear y revisar la agenda legislativa para incluir leyes emergentes, respetando el resultado que mantiene el mismo número de asambleístas.
  • Apertura a Reformas: El legislador Esteban Torres señaló que el resultado no impide que la Asamblea pueda seguir discutiendo reformas a la Constitución y que, en un nuevo momento político, se puede volver a preguntar a la ciudadanía.

Llamados a la Despolarización

Otras voces en la Asamblea hicieron un llamado a superar la polarización:

  • Mariana Yumbay (Pachakutik): Sostuvo que es tarea de todos acabar con las “teorías del correísmo y el anticorreísmo”. Consideró que el resultado del domingo es una evaluación al trabajo del Ejecutivo, y la Asamblea debe dar un giro y enfocarse en la fiscalización.
  • Otto Vera (Socialcristiano): Afirmó que el Gobierno debe gobernar para todos y dar respuestas también al 40 % que se pronunció a favor del cambio constitucional. Indicó que la Asamblea puede viabilizar leyes si existe voluntad política en la Presidencia de la legislatura.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]