RTV Revisión Técnica Vehicular 8
septiembre 27, 2025 | Actualizado ECT
septiembre 27, 2025 | Actualizado ECT

El robo y las fugas hacen que Guayaquil pierda el 47 % de su agua

Interagua revela que cerca de la mitad del agua producida no se factura y que el 25 % de esa pérdida se debe directamente a robos en domicilios, industrias y, en zonas conflictivas, por redes clandestinas operadas por grupos delictivos.

Escrito por Abel Cano

septiembre 26, 2025 | 09:51 ECT

Guayaquil enfrenta un desafío crítico en la gestión de su servicio de agua potable: el 47 % del agua producida no es facturada, un indicador internacional de pérdida. De ese alto porcentaje, el 25 % se relaciona directamente con robos, mientras el resto se debe a fallas técnicas, como fugas y mantenimientos.

Juan Carlos Bernal, director de Operaciones de Interagua, destacó que, a pesar de las cifras, la situación ha mejorado significativamente. En 2021, la pérdida de agua superaba el 80 % y había sectores con discontinuidad de servicio. Gracias a un “trabajo fuerte” de regulación de presiones y cambio de tuberías, el porcentaje de agua no contabilizada ha disminuido.

Los robos amenazan la gestión y la facturación

El factor de robo ha crecido de manera “significativa”, especialmente en zonas del noroeste, la Isla Trinitaria y el Guasmo. Ilfn Florsheim, vocera de Interagua, explicó que esta práctica incluye la manipulación de medidores y conexiones directas a la red sin reportar.

En los sectores más conflictivos, la seguridad se ha convertido en un obstáculo. Florsheim señaló que los robos han hecho caer el nivel de cobranza del 98 % al 97 %. Además, se ha detectado que grupos irregulares están instalando redes clandestinas y cobrando directamente el agua a los pobladores, incluso en zonas como Ciudad de Dios, lo que genera cuantiosas pérdidas para la empresa.

Tecnología y sectorización para combatir las pérdidas

Para combatir las fugas y las pérdidas físicas, Interagua implementó un plan de sectorización en la red, dividiendo la urbe en más de 1,000 sectores hidráulicos. Este sistema permite mapear rápidamente consumos inusuales o excesivos, ayudando a distinguir entre fugas por tuberías dañadas y robos.

Florsheim agregó que el sistema de agua está monitoreado con sensores que generan alertas inmediatas ante fugas, acelerando las reparaciones. Respecto a los robos, la empresa está usando Inteligencia Artificial (IA) con tecnologías predictivas para identificar patrones anómalos de consumo y localizar las “vías clandestinas”.

Actualmente, Guayaquil, con alrededor de 3.7 millones de habitantes, tiene una cobertura del 90 % de agua por tubería, y la empresa espera cubrir la totalidad restante con el proyecto del quinto acueducto.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]