Un año después del crítico descenso que afectó al sistema eléctrico e hídrico nacional, el Gobierno Nacional confirmó este 4 de agosto de 2025 que los embalses estratégicos del país han alcanzado el 100% de su capacidad, marcando una recuperación significativa frente a la severa crisis de 2024.
La vocera de la Presidencia, Carolina Jaramillo, recordó que el 4 de agosto del año pasado se registró el pico de caída en los niveles de agua de los embalses, evento que coincidió con uno de los periodos más críticos de sequía en el país, agravado por el fenómeno de El Niño. Esa situación provocó apagones masivos, restricciones en el suministro de agua potable y un impacto directo en la producción agrícola y la calidad de vida de millones de ecuatorianos.
“Hoy podemos decir que hemos superado ese punto crítico. Gracias a una mejor gestión de recursos hídricos, condiciones climáticas más favorables y el trabajo coordinado entre instituciones, los embalses están al 100% de su capacidad”, indicó Jaramillo en rueda de prensa desde Quito.
Este anuncio llega como un respiro para sectores estratégicos como el energético, el agrícola y el industrial, que dependen directamente del agua almacenada en los embalses para su funcionamiento. Además, garantiza mayor estabilidad en la generación hidroeléctrica, que representa más del 70% de la matriz energética del país.
El Gobierno señaló que se mantendrá una vigilancia constante y que se trabaja en planes de prevención ante futuras variaciones climáticas, para evitar que se repita una crisis similar. También se analizan nuevas obras de infraestructura hídrica y mejoras en la red de distribución para fortalecer la resiliencia del sistema.
Este hito representa no solo una buena noticia ambiental y operativa, sino también un mensaje de confianza a la ciudadanía, tras meses de incertidumbre y medidas de emergencia en 2024.