agosto 7, 2025 | Actualizado ECT
agosto 7, 2025 | Actualizado ECT

Erupción del volcán Kīlauea en Hawái coincide con actividad volcánica en Kamchatka tras sismo de 8.8

agosto 6, 2025 | 10:43 ECT

El volcán Kīlauea, uno de los más activos del mundo, entró en erupción este 6 de agosto en el cráter Halemaʻumaʻu, situado dentro del Parque Nacional de los Volcanes de Hawái. Según el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), la erupción comenzó alrededor de la 01:20 hora local, con fuentes de lava que alcanzaron hasta 90 metros de altura.

La actividad, aunque intensa, permanece confinada dentro del cráter, por lo que hasta el momento no se han emitido órdenes de evacuación. Sin embargo, las autoridades han advertido sobre el aumento en las emisiones de gases como dióxido de azufre y el riesgo para la aviación, que se mantiene en código naranja.

Este nuevo evento volcánico ocurre en paralelo a un fenómeno geológico mayor registrado en el Anillo de Fuego del Pacífico. El pasado 29 de julio, un terremoto de magnitud 8.8 sacudió la costa de la península de Kamchatka, en Rusia oriental, provocando la reactivación de varios volcanes, entre ellos el Krasheninnikov, que no había tenido actividad eruptiva en más de seis siglos. También se registraron erupciones en los volcanes Klyuchevskoy y Shiveluch, con columnas de ceniza de hasta seis kilómetros de altura.

Especialistas consultados coinciden en que ambos eventos, aunque geográficamente distantes, se desarrollan dentro del mismo cinturón tectónico, lo que podría indicar una mayor presión en las placas del Pacífico. “La reactivación simultánea de varios sistemas volcánicos en el Anillo de Fuego no es una coincidencia. Se trata de una manifestación del dinamismo interno de la Tierra”, sostuvo el vulcanólogo Erik Klemetti.

En el caso de Hawái, el Observatorio Vulcanológico de Hawái (HVO) ha intensificado su monitoreo sobre el Kīlauea, que ya había mostrado señales de incremento térmico y sismos locales en las últimas semanas. La zona permanece abierta al público, aunque con restricciones y advertencias claras por parte del Parque Nacional.

En Kamchatka, por su parte, el Ministerio de Emergencias de Rusia ha activado protocolos de vigilancia, aunque sin necesidad de evacuaciones masivas debido a la escasa densidad poblacional de la región. El Instituto de Vulcanología de Kamchatka también ha alertado sobre posibles nuevas erupciones vinculadas al reacomodo tectónico causado por el potente sismo.

Ambas situaciones refuerzan la necesidad de mantener una vigilancia sísmica y volcánica constante, especialmente en zonas vulnerables del Anillo de Fuego, donde más del 75% de los volcanes activos del planeta concentran su poder destructivo. La combinación de actividad sísmica y eruptiva en 2025 podría marcar un año de alta intensidad geológica, con implicaciones tanto científicas como de seguridad civil.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]