Un escándalo de corrupción estremece al gobierno argentino tras audios filtrados que señalan a Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei, por supuestamente recibir un 3% de los pagos de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) a la droguería Suizo Argentina. La investigación, sin imputados aún, comenzó tras la difusión el 19 de agosto de grabaciones atribuidas a Diego Spagnuolo, exdirector de Andis, quien fue removido tras asegurar que el esquema generaba hasta 500.000 dólares mensuales.
El juez Sebastián Casanello ordenó 16 allanamientos, incluyendo el domicilio de Jonathan Kovalivker, copropietario de Suizo Argentina, donde se hallaron 266.000 dólares en sobres. Javier Milei negó las acusaciones, afirmando que “todo lo que dice Spagnuolo es mentira” y prometió llevarlo a la Justicia. La Vocería Presidencial señaló una “utilización política” por las elecciones legislativas de octubre, mientras la droguería defendió su legalidad.
El caso impacta en un contexto electoral sensible, con comicios en Buenos Aires y nacionales próximos, y tras el rechazo del Congreso al veto de Milei a una ley de emergencia en discapacidad. Los mercados reflejan inquietud: la bolsa cayó, el peso se devalúa y el riesgo país aumentó, afectando la imagen del gobierno, que enfrenta críticas por recortes al gasto público, especialmente en discapacidad.