Tomado: Agencia ANSA
El acuerdo alcanzado sobre aranceles del 15% con Estados Unidos, mantuvo hoy aliviada y reconfortada a la Unión Europea.
El comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, un protagonista de las negociaciones con Washington, comentó hoy que “las empresas europeas pidieron un acuerdo, no una escalada”.
Tras semanas de intensas negociaciones, Bruselas y Washington han llegado a un acuerdo sobre un arancel del 15% para las importaciones europeas en el extranjero. “Detengámonos un momento y consideremos la alternativa” al acuerdo arancelario alcanzado con Washington: “Una guerra comercial puede parecer tentadora para algunos, pero conlleva graves consecuencias.
Con aranceles de al menos el 30%, nuestro comercio transatlántico se habría paralizado, poniendo en grave peligro casi 5 millones de empleos, incluidos los de las pymes europeas, graficó Sefcovic, durante una rueda de prensa.
“Nuestras empresas nos han enviado un mensaje unánime: evitar la escalada y trabajar para encontrar una solución que ofrezca resultados inmediatos”, añadió. “Este es el mejor acuerdo posible. Ayer no estaban presentes; comenzamos con un 30%. Ayer, la presidenta *de la Comisión Europea) Ursula von der Leyen fue una experta en la gestión de estas negociaciones. El acuerdo salvará el libre comercio, los flujos comerciales e innumerables empleos”, añadió el comisario europeo.
“Ayer no solo hablamos de libre comercio; también abordamos Ucrania y la situación geopolítica. Existe una fuerte convergencia entre la UE y Estados Unidos en temas clave, lo que refuerza el valor del acuerdo”, indicó.
La UE ha acordado eliminar los aranceles sobre una serie de productos agroalimentarios extranjeros no sensibles, con un valor aproximado de 70 000 millones de euros en importaciones.
Fuentes de la UE informaron al respecto, explicando que los aranceles actuales, que oscilan entre el 2 % y el 4 %, se eliminarán en ciertas categorías.
Entre estos productos se incluyen frutos secos, soja, langosta, pescado, queso, algunos productos lácteos, alimentos para mascotas, fertilizantes y algunos productos químicos, estos últimos también como alternativa a los suministros rusos. “No hay concesiones para los productos agrícolas sensibles. Esto no incluye la carne de vacuno, el azúcar, el etanol ni las aves de corral”, revelaron los informantes.
Antes del segundo mandato del presidente Trump, Estados Unidos recaudaba entre 7 y 8 mil millones de dólares anuales en aranceles sobre productos europeos. Con la introducción del arancel uniforme del 15 %, se prevé que esta cifra se multiplique por diez, alcanzando unos 80 mil millones de dólares. Fuentes de la UE explicaron esto al detallar el acuerdo de principio sobre aranceles entre Bruselas y Washington.
“Sin embargo, es crucial aclarar que la UE no está pagando esos aranceles”, recalcaron. “El importe lo soportan los importadores estadounidenses y, en algunos casos, también podría recaer sobre los consumidores finales”, añadieron.