Alrededor de 30 extrabajadores de Petroecuador realizaron un plantón en el norte de Quito para exigir a la empresa pública el pago inmediato de sus liquidaciones, que en algunos casos presentan retrasos de más de dos meses. La protesta, desarrollada de manera pacífica la mañana del viernes 26 de septiembre, reunió a exempleados que han sido desvinculados de la estatal en el marco de procesos de “depuración” y reestructuración.
Los manifestantes rechazaron la narrativa de que eran burócratas con “sueldos dorados” y defendieron que sus remuneraciones siempre estuvieron apegadas a las normativas vigentes. Andrea Zurita, extrabajadora desvinculada en julio, declaró: “No entendemos cómo no se cumplen con las obligaciones estatales, y sí, en cambio, se habla de compensaciones y bonos a los distintos sectores sociales… Nuestro pedido es que se hagan los pagos respectivos y justos”.
Desvinculaciones y vulneración de derechos
Otro excolaborador, quien prefirió el anonimato, calificó la desvinculación masiva como una “injusticia” y denunció la vulneración de derechos por el no pago a tiempo de las liquidaciones. El grupo de manifestantes afirmó que, en lo que va del año, al menos 1.256 empleados habrían sido despedidos.
Petroecuador ha llevado a cabo varios procesos de recorte de personal, siendo el último grande en agosto, cuando la estatal informó que 936 trabajadores saldrían de sus cargos por supuestos sueldos sobrevalorados. Sin embargo, poco después, cuatro empleados fueron reintegrados debido a un error en la base de datos, según una portavoz del Gobierno.
Hasta el cierre de esta publicación, El Diario no había recibido respuesta de Petroecuador respecto al reclamo de los extrabajadores ni sobre la situación actual de los pagos pendientes.