Un estudio de la Universidad de Nueva Gales del Sur descubrió que las focas leopardo macho cantan bajo el agua hasta 13 horas diarias, con melodías cuya estructura recuerda a las canciones de cuna humanas. Según Lucinda Chambers, autora principal, estas canciones tienen una entropía de información similar a las nanas, combinando cinco sonidos básicos en patrones únicos que actúan como firmas personales.
Durante la primavera antártica, de octubre a enero, estos depredadores solitarios, que alcanzan los cuatro metros, alternan dos minutos de canto subacuático con dos minutos en superficie para respirar. Los investigadores sugieren que estas vocalizaciones atraen hembras en la temporada reproductiva y delimitan territorios frente a otros machos.
Iniciadas en los años 90 por Tracey Rogers, las grabaciones de focas marcadas con tinte revelan un “lenguaje” musical intermedio entre la música humana y sonidos animales, comparable a vocalizaciones de ballenas y delfines. Cada macho crea su propia melodía, distinta pero basada en un alfabeto sonoro compartido.
Los científicos planean volver a la Antártida para estudiar si estas canciones han evolucionado y si las nuevas generaciones han variado su repertorio de cinco notas, profundizando en el fascinante comportamiento vocal de estas criaturas marinas.