La bancada de Acción Democrática Nacional (ADN) no logró los 101 votos necesarios para censurar y destituir a Solanda Goyes, vocal del Consejo de la Judicatura, en el primer juicio político del nuevo periodo legislativo, celebrado el 12 de agosto de 2025. Con 75 votos a favor, 4 en contra y 64 abstenciones, Goyes permanecerá en su cargo tras un proceso que evidenció tensiones políticas en la Asamblea Nacional.
El juicio, iniciado por el asambleísta Fernando Jaramillo (ADN), acusó a Goyes de incumplir el mandato de la consulta popular de abril de 2024, que aprobó la creación de unidades judiciales especializadas en materia constitucional. Jaramillo señaló que Goyes abandonó una sesión clave del Consejo de la Judicatura, calificando su actitud como irresponsable y contraria a la transparencia. Sin embargo, la Revolución Ciudadana, que se abstuvo mayoritariamente, consideró que las pruebas no demostraron incumplimiento, sugiriendo motivaciones políticas detrás del proceso.
Goyes, en su defensa, cuestionó la falta de avances en la creación de las unidades jurisdiccionales 485 días después de la consulta popular, atribuyéndolo a la inoperancia administrativa del Consejo, no a su gestión. La vocal destacó haber propuesto un reglamento para jueces constitucionales desde enero de 2025. El debate, que culminó sin la moción de censura aprobada, reflejó un pleno con escasa participación y divisiones marcadas, dejando en evidencia la dificultad de alcanzar consensos en la Legislatura.
Fracasa intento de destitución contra vocal del Consejo de la Judicatura
Solanda Goyes absuelta en juicio político por falta de votos.
