RTV Revisión Técnica Vehicular 8
octubre 14, 2025 | Actualizado ECT
octubre 14, 2025 | Actualizado ECT

Gobierno de Noboa busca terminar el paro indígena “a más tardar mañana” con intervención de la fuerza pública

Ministra Zaida Rovira asegura que la situación en Imbabura no se alargará más allá del miércoles y acusa a la Conaie de falta de voluntad de diálogo.

Escrito por Abel Cano

octubre 14, 2025 | 11:40 ECT

El Gobierno de Daniel Noboa, a través de la intervención de la fuerza pública en Imbabura, aspira a poner fin al paro de las organizaciones indígenas este martes o, a más tardar, mañana, pero asegura que “de esta semana no pasará”. La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, afirmó en una entrevista que “El paro debe acabarse hoy, esperamos que se acabe hoy y diría máximo mañana, pero no vamos a permitir que la situación se alargue a toda la semana”. Desde la madrugada de este martes 14 de octubre, efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional han estado desplegados en la Sierra norte para despejar la carretera E-35, bloqueada desde el 22 de septiembre en protesta por el aumento del diésel a $2.80.

Las protestas, que cumplen 23 días, son lideradas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que exige la derogación del decreto ejecutivo 126. Rovira lamentó que los diálogos entablados por el Gobierno no han tenido éxito, alegando que, en lugar de una intención de negociar, el Gobierno ha recibido “recriminación histórica”. La ministra acusó a la Conaie de radicalizar sus demandas, señalando que la exigencia original (derogar el decreto) no está en la mesa de diálogo y que se añadieron nuevas peticiones, como la reducción del IVA. La funcionaria enfatizó que la derogación del decreto 126 no es una opción, aunque sí están abiertos a conversar sobre otras necesidades de las comunidades.

Mientras la fuerza pública se concentra en Otavalo para despejar la E-35, la Conaie respondió al operativo en un comunicado, acusando al Gobierno de “disfrazar una operación militar” como un convoy humanitario. La misiva denuncia que fue una “operación de guerra contra el pueblo, planificado desde el poder” y que busca criminalizar la resistencia indígena para deslegitimar sus demandas. “Denunciamos que el Gobierno de Daniel Noboa ha optado por la represión en lugar del diálogo”, concluye el comunicado difundido en redes sociales.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]