El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, dispuso un cambio en la regla fiscal a través del Decreto Ejecutivo 199, expedido este jueves 30 de octubre, que entrará en vigencia para el presupuesto fiscal de 2026.
El cambio permitirá, de manera excepcional, que los egresos permanentes de los sectores de salud, educación y justicia sean financiados con ingresos no permanentes. Actualmente, estos gastos se cubren con ingresos permanentes.
Motivación y Justificación
La decisión se basa en una recomendación del Ministerio de Economía y Finanzas, que argumentó la existencia de una “brecha estructural presupuestaria” en el país.
- El Problema: El Ministerio de Economía indicó que “el crecimiento de los ingresos permanentes es inferior al de las necesidades del gasto”.
- La Solución: La flexibilización de la regla fiscal se justifica como una medida excepcional para “reducir la presión existente sobre el Presupuesto General del Estado”.
Definiciones y Alcance
Según el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas (Coplafip):
- Ingresos No Permanentes: Recursos que el Estado recibe de manera temporal, excepcional o extraordinaria. Pueden provenir de la venta de activos públicos, endeudamiento público o los recursos que se obtienen por la venta de petróleo.
- Egresos Permanentes: Gastos de carácter operativo que requieren repetición continua para la provisión de bienes y servicios públicos, como el pago de sueldos y salarios de los servidores públicos.
El Decreto 199 se emite un día antes de que expire el plazo constitucional (31 de octubre) para que el Ejecutivo presente la proforma del Presupuesto General del Estado (PGE) a la Asamblea Nacional. El Ministerio de Economía deberá emitir las directrices para que las entidades ejecutoras de egreso de los tres sectores ajusten sus presupuestos institucionales.








