El Gobierno Nacional ha descartado por completo los apagones para el año 2025, a pesar de que Ecuador atraviesa una temporada de estiaje. Las autoridades del sector energético atribuyen esta seguridad a un mejor manejo de los embalses y a una hidrología más favorable, que ha evitado una situación tan severa como la de 2024. El viceministro de Electricidad, Javier Medina, indicó que la mayoría de las centrales hidroeléctricas se encuentran en un escenario superior de aporte de agua, manteniendo el embalse Mazar del Complejo Hidroeléctrico Paute en niveles máximos.
Según el reporte de Celec, Mazar se ubicó el lunes en 2.152,58 m s. n. m., 37 metros por encima de la cota registrada en 2024. La ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano, destacó que el manejo eficiente incluye la entrada de termoeléctricas y la compra de energía a Colombia, lo que ha permitido incluso vender excedentes. El presidente Daniel Noboa también ironizó sobre los expertos que pronosticaron racionamientos para este año, afirmando que se equivocaron.
A pesar de la situación actual, consultores eléctricos como Jorge Luis Hidalgo reconocieron el “mejor manejo del management de embalses”, pero advirtieron que la nueva generación sigue siendo “enormemente” débil. Mientras tanto, Arconel aprobó dos regulaciones normativas para escenarios de déficit energético, incorporando el Indicador de Condición Operativa Energética (ICOE) y buscando incentivar la generación con energía renovable no convencional. Hidalgo señaló como pendiente la necesidad de que el segmento de grandes mineras pague una tarifa eléctrica real, ante el costo de la energía comprada.