La tarde de este viernes 8 de agosto, una fuerte granizada sorprendió a los habitantes de Sangolquí, en el cantón Rumiñahui. El fenómeno cubrió calles y techos con una capa de hielo, causando acumulaciones de agua en varios sectores. Según el ECU 911, se registraron seis reportes de inundaciones, que requirieron la intervención de personal de emergencia. No se han informado víctimas ni daños estructurales de gravedad.
Paralelamente, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) reportó un marcado descenso de las temperaturas nocturnas en gran parte de la Sierra ecuatoriana. En ciudades de altura, como Latacunga, los termómetros han llegado hasta –3 °C, mientras que en otros puntos como Riobamba se registraron valores cercanos a 0 °C.
De acuerdo con el Inamhi, estas condiciones responden a la influencia de masas de aire frío y seco, combinadas con cielos despejados que facilitan la pérdida de calor durante la noche. El organismo advirtió que este patrón podría repetirse en los próximos días, especialmente en zonas ubicadas por encima de los 3.000 metros de altitud.
Las autoridades recomiendan a la población proteger cultivos y ganado, evitar la exposición prolongada al frío y conducir con precaución en vías que puedan presentar hielo o acumulación de granizo. El episodio en Sangolquí es un recordatorio de la variabilidad climática en la región andina y de la necesidad de tomar medidas preventivas ante fenómenos meteorológicos extremos.