En Guayaquil, la denuncia por la falta de insulina ha escalado a un conflicto técnico-político entre la Alcaldía y el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop). El alcalde Aquiles Alvarez y el director municipal de Salud, Juan Carlos González, aseguran que el Sercop “bloqueó” la importación del medicamento vital para más de $53 \text{ 200}$ pacientes diabéticos atendidos por la red municipal. El Sercop, por su parte, sostiene que el medicamento sí existe en el país y que el cabildo incumplió requisitos legales.
El Desabastecimiento en la Red Pública
El director González confirmó que los centros de salud municipales no cuentan con insulina desde hace meses; la última compra se realizó en 2022.
- Déficit Total: González afirmó que el problema es generalizado: “no tenemos registros de insulina en ninguna institución pública”, lo cual es reconocido incluso por la Sociedad de Endocrinología del Guayas.
- Pacientes Afectados: La red municipal atendió a más de $53 \text{ 200}$ pacientes diabéticos entre enero y noviembre. Actualmente, se intenta sostener los tratamientos con medicación oral, nutrición y actividad física, lo cual “no es lo ideal” para quienes requieren insulina.
El Conflicto Legal y Normativo
El Municipio inició un proceso de importación de insulina de acción intermedia, la más requerida por sus pacientes. Sin embargo, el Sercop suspendió la solicitud, dando inicio al conflicto sobre la normativa aplicable:
| Postura | Argumento | Fundamento Legal (Citado) |
| Sercop | El producto sí existe en el país y el Municipio no presentó el registro sanitario obligatorio para la importación. | Artículo 183 del Reglamento General del Sercop (vigente en ese momento) y Artículo 281 de la normativa secundaria. |
| Municipalidad | El Sercop usó un artículo derogado. Además, el registro sanitario (cuyo certificado sí fue presentado, según el alcalde) se exige después de definir al proveedor. | Artículo 127 del Reglamento General actualizado (28 de octubre de 2025), que sí regula la importación directa de fármacos esenciales no disponibles. |
La Municipalidad sostiene que el Sercop citó un antiguo Artículo 183 que se refería a importaciones directas, cuando la normativa actualizada (Art. 183 del 28 de octubre de 2025) se refiere a la conformación de una comisión técnica para convenios marco.
El Escenario Político y el Costo de la Insulina
El conflicto escaló al terreno político con el cruce de declaraciones en redes sociales:
- Alcalde Alvarez: Cuestionó al Sercop: “No puede ser posible que la gente se esté muriendo y no podamos traer insulina… Hay que ser bien idiota”.
- Director del Sercop, José Julio Neira: Acusó al Cabildo de intentar importar sin registro sanitario, lo que fue rebatido por Alvarez con una captura de pantalla del certificado del ARCSA.
Mientras tanto, en las farmacias privadas, la insulina de acción rápida y lenta está disponible con precios que oscilan entre $ 14 y $ 50, un costo que el Municipio considera “inalcanzable para muchos de nuestros pacientes”, reiterando la necesidad de garantizar el tratamiento continuo y gratuito a través del sistema público.








