Una “guerra de distribución” entre Disney y Google (YouTube TV) ha escalado, resultando en la retirada de todos los canales de Disney de la plataforma de streaming de YouTube TV. El conflicto, que afecta a más de 5 millones de suscriptores, estalló el pasado 30 de octubre tras el fracaso en las negociaciones de un nuevo contrato de distribución.
La Artillería Pesada Retirada
Disney retiró su “artillería pesada”, incluyendo canales de alto valor como:
- ESPN (clave en la temporada deportiva).
- ABC (noticias y network principal).
- Disney Channel, Freeform y toda la gama de canales de la compañía.
El momento elegido para la retirada es estratégicamente crítico, coincidiendo con la temporada más intensa de la NFL, el inicio de la NBA y el clímax del fútbol universitario. Disney argumenta que YouTube TV se “niega a pagar tarifas justas por nuestros canales”.
El Contraataque de YouTube TV: La Estrategia de David Digital
YouTube TV se defendió, acusando a Disney de usar la amenaza del apagón como una “táctica de negociación para forzar términos de contrato que subirían los precios a nuestros clientes”.
La plataforma de Google implementó una jugada estratégica para mitigar el enfado de los usuarios y mostrar su resistencia:
- Crédito de $20: YouTube TV ofreció un crédito de $20 a los suscriptores afectados si el apagón se prolongaba.
- Costo de Resistencia: La cifra revela que Google está dispuesto a asumir $100 millones ($20 x 5 millones de suscriptores) para no ceder ante las exigencias de Disney, lo que evidencia la magnitud de lo que está en juego.
Implicaciones para el Futuro del Entretenimiento
Este conflicto se considera un caso de estudio sobre el poder de negociación en la era del streaming, donde una empresa tecnológica (Google) se enfrenta a un conglomerado de contenido tradicional (Disney).
- Poder de la Distribución: El enfrentamiento demuestra que, si bien el contenido sigue siendo el rey, la distribución tiene cada vez más poder de negociación.
- Rehenes Corporativos: Los consumidores se han convertido en “rehenes involuntarios” de estas guerras contractuales.
- Precedente: La resolución marcará un precedente para futuras negociaciones en toda la industria del entretenimiento y el streaming, redefiniendo las relaciones de poder entre creadores y plataformas.
La disputa es vista como un choque de filosofías empresariales, donde YouTube TV puede ser más agresivo debido a su estructura de costos ágil, mientras que Disney debe defender los márgenes que sostienen su vasto imperio de contenido.








