El huracán Melissa se “alejaba rápidamente” de Bermudas este viernes tras haber provocado al menos una cincuentena de muertos y daños cuantiosos a su paso por el Caribe con una fuerza inusual, siendo catalogada como la peor tormenta que ha azotado las islas en casi un siglo.
Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC), se espera que Melissa pierda fuerza y alcance el noreste de Estados Unidos y el este de Canadá a última hora del viernes, degradada a “ciclón extratropical”. El centro advirtió de un posible breve periodo de lluvias intensas y ráfagas de viento en la península de Avalon, en Terranova.
Balance de Víctimas y Daños en el Caribe
Melissa se convirtió el martes en la tormenta más potente en tocar tierra en 90 años, alcanzando Jamaica con vientos de 300 km/h (categoría 5). Un análisis del Imperial College de Londres atribuyó la fuerza destructiva de este huracán al cambio climático provocado por la actividad humana.
- Haití: La agencia de defensa civil informó de 30 fallecidos y 20 desaparecidos, causados en su mayoría por una inundación repentina en el suroeste del país, a pesar de no haber sido impactado directamente por el huracán.
- Jamaica: El gobierno confirmó el deceso de 19 personas.
- Cuba: El presidente Miguel Díaz-Canel reportó “daños cuantiosos” en provincias como Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo, pero ninguna víctima mortal. Unas 735.000 personas fueron evacuadas. La segunda ciudad más grande, Santiago de Cuba, sufrió el derrumbe de casas y cortes de electricidad.
El gobierno de Estados Unidos, a través del secretario de Estado Marco Rubio, envió equipos de rescate a Jamaica, Haití, República Dominicana y Bahamas, y ofreció asistencia humanitaria inmediata a Cuba.








