RTV Revisión Técnica Vehicular 8
noviembre 7, 2025 | Actualizado ECT
noviembre 7, 2025 | Actualizado ECT

IESS responde a la RC: “Han descontextualizado hechos”

El presidente del IESS, Edgar Lama, defendió que los servicios sí se prestaron entre 2013-2014, y que la glosa se generó en 2024 por la falta de soportes administrativos originales debido a los “deficientes sistemas de archivo” del Instituto en esa época.

Escrito por Abel Cano

noviembre 7, 2025 | 06:18 ECT

El presidente del directorio del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Edgar Lama, respondió a las acusaciones de la bancada Revolución Ciudadana (RC) sobre una glosa de la Contraloría por $3’757.712 contra el IESS, relacionada con cobros indebidos de empresas prestadoras de salud vinculadas a su familia.

A través de una carta emitida este jueves 6 de noviembre de 2025, Lama defendió que los señalamientos de la RC tienen el único propósito de “manchar mi nombre” y que se ha “descontextualizado hechos ocurridos hace más de una década”.

Cronología del Caso Según Lama

El presidente del IESS explicó que los servicios médicos en cuestión, prestados por las empresas Teoton y Alboteoton S. A., ocurrieron entre 2013 y 2014. Según su cronología:

  • 2018: Funcionarios del IESS de la época realizaron los pagos “sin objeciones”, reconociendo la legitimidad de los servicios.
  • 2020: Se realizó una auditoría médica que registró observaciones sobre la falta de soportes documentales.
  • 2024: La Contraloría emitió la glosa por supuestos servicios no prestados.

“Las prestaciones sí se realizaron, fueron reconocidas y pagadas por el IESS. Lo que no existía, doce años después, eran los soportes administrativos originales, debido a los deficientes sistemas de archivo y control que el Instituto mantenía en aquel entonces”, argumentó Lama.

Lama sostuvo que actores políticos están “tergiversando los hechos” para crear un relato falso de corrupción y puntualizó que cuando los hechos ocurrieron, él no tenía participación política ni administrativa.

A pesar de su defensa, el asambleísta Héctor Rodríguez (RC) había citado el 5 de noviembre un ejemplo de la Contraloría donde una cirugía facturada por Teoton por $112.340,15 carecía de soportes esenciales como la historia clínica completa, el informe quirúrgico firmado y el registro anestésico.

Como medida para evitar futuros incidentes, Edgar Lama concluyó que su gestión se enfocará en modernizar y digitalizar integralmente los sistemas de auditoría del IESS para garantizar “trazabilidad, eficiencia y transparencia”.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]