RTV Revisión Técnica Vehicular 8
septiembre 24, 2025 | Actualizado ECT
septiembre 24, 2025 | Actualizado ECT

Impacto económico en Guayaquil por el paro nacional

La ciudadanía prefiere no salir, lo que afecta el comercio en el centro y suburbio de la ciudad, a pesar de que no se han registrado incidentes mayores.

Escrito por Abel Cano

septiembre 24, 2025 | 07:56 ECT

El paro nacional, convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), ha generado una notable disminución de la actividad comercial en varias zonas de Guayaquil. Aunque el Puerto Principal se ha mantenido mayormente libre de incidentes violentos, la incertidumbre ha llevado a los ciudadanos a reducir sus salidas, afectando a comerciantes y negocios. Sectores tradicionalmente concurridos como la avenida Portete y la Bahía han mostrado una baja afluencia de personas.

Testimonios de comerciantes reflejan las dificultades que enfrentan. Cecilia Menéndez, vendedora de productos electrónicos en la calle Villamil, comentó que sus clientes le informaron que pospondrían sus compras para el fin de semana, con la esperanza de que las protestas disminuyan. Ella solo había logrado vender menos de $10 hasta el mediodía, muy por debajo de su promedio habitual. De igual manera, en centros comerciales de la avenida Orellana, la afluencia de clientes ha bajado drásticamente. Una vendedora, Belén, señaló que ha atendido a menos de cinco clientes en el día, una cifra deprimente para quienes dependen de las ventas diarias.

Mientras tanto, en otras ciudades de la Sierra, como Otavalo, el paro ha sido más intenso, con reportes de cierres de vías y actos de violencia. Aunque en Guayaquil se ha reportado una protesta con quema de llantas y una marcha pacífica, la presencia policial en zonas clave como la avenida Portete ha contribuido a mantener la calma. Sin embargo, la simple convocatoria ha sido suficiente para que la ciudadanía tome precauciones, prefiriendo quedarse en casa y evitando las calles, una medida preventiva que resalta el impacto psicológico del paro en la vida cotidiana y la economía de la ciudad.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]