El Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) ha anunciado que se mantendrá en asamblea permanente para definir las acciones a seguir, luego de que el Gobierno de Daniel Noboa eliminara el subsidio al diésel. El presidente del MICC, Alfredo Negrete, declaró que la decisión final de si saldrán a protestar será tomada por sus bases, a las que consultarán a lo largo de la semana. Negrete calificó la medida como un “golpe durísimo” para los agricultores y los sectores campesinos, y afirmó que el aumento en los precios de la canasta básica ya se está sintiendo en el país.
El dirigente también calificó la presencia de la sede del Ejecutivo en la Gobernación de Cotopaxi como una “persecución” y una “provocación” hacia el movimiento indígena. Negrete cuestionó al Gobierno por su falta de inversión en áreas como la educación, la salud y la seguridad, a pesar de que prometió hacerlo en campaña. “Hemos tenido muertes a bala en Latacunga”, dijo el presidente del MICC, quien aseguró que el movimiento se encuentra “más fortalecido que nunca”.
El MICC fue uno de los principales protagonistas en las protestas de 2019 y 2022. Su líder más conocido, Leonidas Iza, es oriundo de la provincia de Cotopaxi, lo que aumenta la presión sobre el Gobierno de Noboa para encontrar una solución al conflicto.