agosto 7, 2025 | Actualizado ECT
agosto 7, 2025 | Actualizado ECT

Indignación en México por piñatas con animales vivos en celebración tradicional en Calkiní, Campeche

agosto 5, 2025 | 12:10 ECT

Una celebración que supuestamente forma parte de las tradiciones locales en el municipio de Calkiní, estado de Campeche, ha desatado una ola de indignación nacional e internacional, luego de que se difundieran imágenes y reportes sobre el uso de piñatas rellenas con animales vivos, como iguanas, serpientes y zorros.

Según testigos y videos en redes sociales, al romperse las piñatas, los animales eran liberados en medio de la multitud, donde corrían aterrorizados mientras niños los perseguían y los pisoteaban, en un ambiente festivo que ha sido duramente criticado por colectivos animalistas, defensores de los derechos humanos y ciudadanos en general.

El hecho ha sido calificado como cruel y aberrante, no solo por el daño infligido a los animales, sino también por el impacto psicológico en los menores que participaron de la escena.

Las autoridades locales han iniciado una investigación por presunto maltrato animal, mientras la Fiscalía del estado y la Procuraduría de Protección al Ambiente de Campeche analizan si hubo responsabilidad por parte del municipio, ya sea por promover, permitir o no impedir esta práctica.

Diversas organizaciones han exigido sanciones penales y administrativas, así como una revisión de las festividades que involucran actos de violencia hacia animales en nombre de las costumbres o tradiciones.

“Es inaceptable que en pleno siglo XXI se justifique este tipo de prácticas con el argumento de lo cultural. La violencia hacia los animales no puede tener cabida en ninguna festividad”, señalaron desde la organización Animal Heroes México.

La legislación mexicana contempla penas por maltrato y crueldad animal, y existen normas oficiales que prohíben el uso de fauna silvestre en espectáculos o celebraciones sin autorización previa, especialmente si conllevan sufrimiento innecesario.

Mientras se lleva adelante la investigación, el caso ha vuelto a abrir el debate sobre los límites entre la tradición y los derechos de los seres vivos, así como sobre la educación en valores de respeto hacia los animales desde edades tempranas.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]