RTV Revisión Técnica Vehicular 8
noviembre 11, 2025 | Actualizado ECT
noviembre 11, 2025 | Actualizado ECT

Industria absorberá toda la cosecha nacional de maíz pese al alto costo y riesgo

Aprobal asegura que la industria formal e informal absorberán la totalidad de la cosecha de maíz 2025 (1,2 millones de toneladas métricas), pero advierte que el precio de 400 dólares por tonelada pone en riesgo la proteína animal.

Escrito por Abel Cano

noviembre 11, 2025 | 12:39 ECT

La Asociación de Productores de Alimentos Balanceados (Aprobal) informó que la industria formal absorbe la totalidad de la producción nacional de maíz, y está próxima a completar la compra de la cosecha de verano. Se estima que las 230000 toneladas métricas ™ restantes de la cosecha de verano de 2025 serán absorbidas hasta diciembre o enero del 2026 por la industria formal (entre 190000 y 200000 tm) y el sector informal (entre 30000 y 40000 tm), completando la adquisición de la cosecha total del año, estimada en 1,2 millones de tm. La industria mantiene constante la compra de maíz nacional (entre 950000 y 980000 tm anuales) a pesar de que la demanda total de cereales creció un 36 por ciento entre 2020 y 2023.

Aprobal advirtió que la importación de grano ha sido crucial para cubrir el déficit de más de 500000 tm anuales entre la oferta nacional y la demanda industrial, sin lo cual el país habría enfrentado una crisis alimentaria de proteína animal. El gremio señaló que el costo del maíz representa entre el 55 por ciento y el 60 por ciento del alimento balanceado, lo que a su vez constituye el 75 por ciento del costo total de producción de pollo, huevos y cerdo.

El sector alertó que el alto precio del maíz nacional, de 400 dólares por tonelada (18,20 por quintal), lo convierte en “el maíz más caro del mundo” y pone en riesgo la competitividad del sector agropecuario, impactando fuertemente en los costos de producción y precios de los productos finales. Aprobal también destacó una tendencia a la reducción en la siembra de maíz, ya que los agricultores están optando por cultivos más rentables como cacao, palma africana y tabaco.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]