RTV Revisión Técnica Vehicular 8
noviembre 27, 2025 | Actualizado ECT
noviembre 27, 2025 | Actualizado ECT

Informe de Fundamedios detalla un “patrón sistemático” de ataques contra periodistas y activistas en Ecuador entre el 15 de septiembre y el 5 de octubre

Incidentes incluyen agresiones físicas, suspensión de señal de un medio comunitario, detenciones violentas, congelamiento de cuentas a líderes indígenas y la deportación de un periodista extranjero.

Escrito por Abel Cano

octubre 6, 2025 | 13:06 ECT

La organización Fundamedios, dedicada a la vigilancia de la libertad de expresión, ha documentado un total de 31 agresiones contra periodistas, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía en Ecuador, ocurridas entre el 15 de septiembre y el 5 de octubre de 2025, en el marco del paro nacional convocado por la CONAIE. El informe detalla que los incidentes constituyen un “patrón sistemático de ataques” que incluye agresiones físicas, censura, hostigamiento estatal y la restricción de derechos fundamentales. Fundamedios señaló que la predominancia de acciones estatales compromete el rol del Estado como garante de derechos.

Entre los casos más representativos de agresiones a la prensa, el informe destaca varios incidentes violentos. En Carchi, el vehículo del periodista Geovany Taicus (Radio Norteña) sufrió daños, y él recibió insultos tanto de manifestantes como de policías. En Quito y Latacunga, reporteros de Teleamazonas, Ecuavisa y Radio Pichincha fueron atacados con proyectiles y objetos contundentes, siendo golpeado el reportero Paúl Romero (Ecuavisa) mientras cubría la ruta E35. Además, la señal de la TV MICC, un medio comunitario indígena en Cotopaxi, fue suspendida un día después de iniciado el paro, “silenciando la transmisión” sobre la situación de las comunidades.

Las agresiones no se limitaron a la prensa. El fotoperiodista Santiago Buestán en Cuenca fue detenido violentamente y despojado de su material gráfico, mientras que la periodista Nicole Torres fue intimidada por un coronel de la Policía. También se reportaron acciones de hostigamiento estatal contra la sociedad civil: líderes indígenas y defensores del agua, incluyendo a integrantes del Cabildo por el Agua de Cuenca y al exdirigente Andrés Tapia, denunciaron el congelamiento de sus cuentas bancarias. Finalmente, se registró la deportación del periodista español Lautaro Bernat con base en un informe reservado sobre “actos contra la seguridad nacional”, una medida rechazada por la organización. Fundamedios ha hecho un llamado urgente para que cesen las agresiones y se investigue y sancione a los responsables.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]