julio 12, 2025 | Actualizado ECT
julio 12, 2025 | Actualizado ECT

Informe señala sobretensiones como causa del apagón en España

Un fallo en la red eléctrica desencadenó una reacción en cadena que dejó sin luz a España y Portugal.

Escrito por Abel Cano

junio 17, 2025 | 07:57 ECT

Un informe del Gobierno español, publicado el 17 de junio de 2025, identifica que el apagón masivo del 28 de abril en la península ibérica fue causado por un fenómeno de sobretensiones en la red eléctrica. Este evento provocó una reacción en cadena que dejó sin suministro eléctrico a España y Portugal durante casi 12 horas, afectando a millones de personas y generando caos en servicios esenciales como transporte y telecomunicaciones.

La ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, explicó que el sistema eléctrico carecía de suficiente capacidad para controlar la tensión dinámica durante el incidente. Además, señaló que algunas empresas desconectaron sus centrales de la red de manera indebida para proteger sus instalaciones, lo que agravó la situación. El consumo eléctrico en España, que superaba el 45% de la demanda habitual antes del apagón, también contribuyó a la inestabilidad del sistema.

El informe destaca que las causas del apagón son multifactoriales, incluyendo oscilaciones previas en la red y desconexiones no contenidas. Aunque se descartaron hipótesis como un ciberataque, las autoridades continúan analizando los datos para prevenir futuros incidentes. Este evento ha reavivado el debate sobre la necesidad de modernizar la infraestructura eléctrica y mejorar la gestión de las energías renovables, que representaban casi el 60% de la generación eléctrica ese día.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]