Una investigación científica de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG) determinó que las vías en la región Costa de Ecuador sufren un envejecimiento prematuro y presentan problemas graves de durabilidad antes que las de la Sierra. El estudio, titulado El envejecimiento del asfalto ecuatoriano y su impacto en la durabilidad de los pavimentos, concluyó tras cuatro años de trabajos experimentales que el asfalto del país tiene deficiencias, fallando a menudo en la mitad de la vida útil proyectada, que es de siete a ocho años.
El investigador Walter Mera Intriago explicó que el asfalto ecuatoriano sufre un “proceso de envejecimiento prematuro” debido a su extrema susceptibilidad a las altas temperaturas. El equipo detectó que, si bien el material cumple con las condiciones originales al salir de las refinerías, pierde estas características durante el proceso de calentamiento, mezclado y compactación en la obra, lo que lo hace “demasiado rígido” o sobreenvejecido. El hallazgo más significativo es que el asfalto de la Costa, al estar sometido a mayor temperatura, se envejece en unos cinco años, un proceso que al material de la Sierra le toma aproximadamente diez años.
Los investigadores Rolando Vila Romaní y Walter Mera hicieron un llamado a las autoridades para optimizar los recursos públicos, ya que el deterioro prematuro de las carreteras exige más mantenimiento y rehabilitación. Para remediar esta situación, el estudio recomienda introducir el control de agrietamiento en el diseño de mezclas, utilizar rejuvenecedores como aditivos para mejorar la flexibilidad y afinar los diseños de pavimento, lo cual, de aplicarse, otorgaría a las vías más resistencia y, por ende, mayor durabilidad, evitando así el “despilfarro de recursos públicos”.