J Balvin, ícono global del reguetón, se sinceró sobre los desafíos emocionales que ha enfrentado detrás de los reflectores, desafiando la percepción de que la vida de las celebridades es sinónimo de perfección. En una emotiva entrevista con la revista PEOPLE, el artista colombiano de 40 años habló abiertamente sobre su experiencia con la ansiedad y la depresión, buscando humanizar la imagen de los famosos y alentar a sus seguidores a priorizar su salud mental.
“Puede parecer que nuestra vida es perfecta, pero eso no es real. Todos somos humanos, todos pasamos por cosas”, afirmó Balvin, desmontando el mito de que el éxito y la fama protegen contra las dificultades emocionales. En un mundo donde figuras como él son vistas como intocables, el cantante subraya que las luchas internas son universales y que hablar de ellas es un paso crucial para superarlas.

Balvin destacó los peligros de las redes sociales, que a menudo alimentan comparaciones dañinas y distorsionan la realidad. “Deja el teléfono, aléjate de las redes sociales. Te hacen sentir que todos lo tienen todo resuelto, y eso puede trastocarte”, aconsejó, invitando a sus fans a reconectar con momentos auténticos, como una charla con seres queridos o una cena con amigos, para encontrar equilibrio.
El cantante también compartió lo difícil que fue para él hablar públicamente de su salud mental debido a la presión de proyectar una imagen de éxito. “Ser una celebridad hizo que fuera casi más difícil ser honesto sobre lo que me estaba pasando”, confesó. Sin embargo, enfatizó que abrirse con seres queridos es clave: “Quienes te quieren, quieren ayudarte, así que dales una oportunidad”.

Recibir un diagnóstico formal de ansiedad y depresión marcó un punto de inflexión para Balvin. “Antes, todo era oscuro. Ni siquiera sabía qué me pasaba por la cabeza. Recibir ese diagnóstico fue un alivio, porque me dio un nombre para lo que estaba luchando”, relató, destacando cómo identificar su condición le permitió tomar medidas concretas para sanar.
Además, el artista resaltó el papel del ejercicio físico como aliado en su bienestar mental. “La salud mental y la física van de la mano. Estar activo es una válvula de escape para mí; me ayuda a liberar mucho del estrés”, explicó, subrayando la importancia de mantener una rutina de movimiento para gestionar la ansiedad.

Con su testimonio, J Balvin no solo busca desestigmatizar las conversaciones sobre salud mental, sino también inspirar a otros a buscar ayuda y abrazar su vulnerabilidad, demostrando que incluso en la cima del éxito, la autenticidad y el cuidado personal son fundamentales.