RTV Revisión Técnica Vehicular 8
septiembre 19, 2025 | Actualizado ECT
septiembre 19, 2025 | Actualizado ECT

Justicia procesa a Morla y hermanas de Maradona por apropiación de marcas

Investigación por la gestión fraudulenta de las marcas del “Diez”

septiembre 19, 2025 | 15:47 ECT

La Justicia argentina ha procesado a Matías Morla, exabogado de Diego Maradona, y a las hermanas del astro, Rita y Claudia Maradona, por la presunta apropiación ilegal de derechos sobre marcas icónicas asociadas al ídolo del fútbol. El fallo, emitido por la Sala 4 de la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Nación, impone un embargo de 2000 millones de pesos para salvaguardar el patrimonio de los herederos.

La resolución, firmada por los jueces Julio Marcelo Luchini y Hernán Martín López, también alcanza a Maximiliano Pomargo (cuñado de Morla y exsecretario privado de Maradona), la escribana Sandra Iampolsky y Sergio Garmendia, empleado de la firma de Morla.

Los procesados no enfrentan prisión preventiva, pero Morla, Pomargo e Iampolsky son imputados como coautores de defraudación por administración fraudulenta de marcas emblemáticas como “Diego Maradona”, “La mano de Dios” y “El Diego”. Rita y Claudia Maradona, en cambio, figuran como partícipes necesarias en el delito, según detalla el fallo judicial.

La causa, iniciada el 15 de marzo de 2021 por los hijos de Maradona —Dalma, Gianinna, Jana, Diego Jr. y Dieguito Fernando—, se centra en la desaparición de marcas que pertenecían exclusivamente al “Diez” y que, bajo la gestión de Morla, se “esfumaron” del patrimonio familiar. Los herederos enfatizaron en la denuncia que no buscaban revisar todos los negocios del exabogado, sino recuperar estos activos intangibles clave.

El proceso judicial avanzó tras resoluciones previas: en octubre de 2021, la Cámara de Casación ratificó la falta de mérito para sobreseer a los involucrados, decisión de la jueza Karina Zucconi. Este año, bajo la dirección de la jueza María Rita Acosta, nuevas indagatorias revelaron que Morla utilizó la empresa Sattvica S.A. —de la que era director y que se creó supuestamente para “proteger” los activos de Maradona— para ceder 21 marcas asociadas al futbolista.

De acuerdo con el fallo, esta maniobra generó una “notable disminución del acervo patrimonial administrado”, privando a los herederos de los derechos de explotación de estos signos distintivos. La Justicia busca ahora restituir las marcas al legado de Maradona, fallecido el 25 de noviembre de 2020, asegurando que formen parte del patrimonio legítimo de su familia.

Esta resolución representa un golpe significativo en la larga saga legal por el legado del “Pelusa”, destacando la importancia de proteger su imagen y marcas como pilares de su herencia cultural y económica.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]