RTV Revisión Técnica Vehicular 8
octubre 28, 2025 | Actualizado ECT
octubre 28, 2025 | Actualizado ECT

La Cruz Roja advirtió que el huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

La Federación Internacional de la Cruz Roja estima que hasta un millón de damnificados estarán en Jamaica; expertos alertan sobre vientos de 350 km/h.

octubre 28, 2025 | 09:44 ECT

La Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR) emitió una grave advertencia este martes, estimando que el huracán Melissa dejará directamente afectados a un mínimo de un millón y medio de personas en su trayectoria por el Caribe. Según el jefe de la delegación de la FICR, Necephor Mghendi, la mayor concentración de damnificados se espera en Jamaica, donde hasta un millón de habitantes —más de un tercio de la población total— podrían sufrir el impacto directo de la tormenta, calificada como el “huracán del siglo” para la isla.

Las previsiones indican que el huracán, de categoría 5, causará daños graves a la infraestructura, lo que resultará en el aislamiento de comunidades enteras y la interrupción de servicios esenciales. Mghendi enfatizó la certeza de que estos países necesitarán una fuerte solidaridad internacional después del paso de Melissa. La Oficina de Coordinación Humanitaria de la ONU (OCHA) indicó que las prioridades inmediatas serán salvar vidas, proporcionar alimentos, agua potable, refugio y atención médica, antes de iniciar la fase de reconstrucción.

En Jamaica, las autoridades han habilitado más de 800 refugios para la población evacuada, aunque persisten preocupaciones sobre el bajo cumplimiento de las órdenes de evacuación. La experta en ciclones tropicales de la OMM, Anne Claire Fontan, informó que, aunque los vientos sostenidos son de 280 km/h, se esperan ráfagas de hasta 350 km/h y entre 350 y 750 milímetros de lluvia en partes de Jamaica, lo que equivale a tres veces el promedio mensual. Estas precipitaciones extremas pueden provocar inundaciones repentinas catastróficas y deslizamientos de tierra. Adicionalmente, se pronostica una marejada ciclónica potencialmente mortal de hasta cuatro metros a lo largo de la costa sur. Mientras tanto, Cuba ya recibió suministros como alimentos y artículos de higiene para las zonas orientales en riesgo.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]