RTV Revisión Técnica Vehicular 8
noviembre 17, 2025 | Actualizado ECT
noviembre 17, 2025 | Actualizado ECT

La “doctrina Donroe”: el intento de Donald Trump por controlar el hemisferio occidental

El presidente norteamericano ha reforzado el control de Estados Unidos sobre las Américas recompensando a los aliados y castigando a los rivales.

noviembre 17, 2025 | 10:21 ECT

El presidente Donald Trump está finalizando el año con acciones que refuerzan su control sobre el hemisferio occidental, un giro drástico en la política exterior de Estados Unidos. Luego de comenzar el año con promesas de apoderarse del Canal de Panamá o renombrar el Golfo de México, está terminando el periodo con bombardeos a embarcaciones sudamericanas, el estacionamiento del portaaviones más grande del mundo en el Caribe y la exploración de opciones militares contra el líder autocrático de Venezuela. Esta estrategia, que algunos observadores denominan la “Doctrina Donroe”, ha implementado aranceles punitivos, severas sanciones, campañas de presión y rescates económicos a lo largo de las Américas. Altas figuras de la administración han sido explícitas en que el objetivo es afirmar la dominación estadounidense sobre su mitad del planeta, buscando obtener grandes beneficios en recursos naturales, posiciones estratégicas de seguridad y mercados lucrativos.

Respaldado por un equipo de halcones, el enfoque de Trump parece ser puramente pragmático: ¿qué obtiene Estados Unidos? La estrategia ha generado una reorganización política regional: líderes como Javier Milei de Argentina o Nayib Bukele de El Salvador se han alineado con Trump y han obtenido beneficios, como un rescate económico de 20.000 millones de dólares para Argentina. Por otro lado, quienes se han negado a cooperar, como el presidente colombiano Gustavo Petro, han enfrentado consecuencias, incluyendo la detención de ayuda y sanciones del Departamento del Tesoro. El enfoque de Trump, visto por analistas como una extensión de su visión de “controlar un vecindario”, ha encontrado límites en socios comerciales importantes como México y Canadá, y en Brasil, donde el presidente Luiz Inácio Lula da Silva resistió la presión inicial antes de negociar con la Casa Blanca.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]