julio 26, 2025 | Actualizado ECT
julio 26, 2025 | Actualizado ECT

La pepita de oro más grande de la historia: Welcome Stranger

El hallazgo que no enriqueció a los descendientes de sus descubridores.

Escrito por Abel Cano

julio 25, 2025 | 05:12 ECT

En febrero de 1869, los mineros Richard Oates y John Deason encontraron en Moliagul, Australia, la pepita de oro más grande de la historia, bautizada como Welcome Stranger. Con un peso de 72 kilogramos, esta pieza, según Cadena SER, sigue siendo inigualable. Para transportarla, los mineros tuvieron que fragmentarla. Una réplica se exhibe hoy en el museo de Dunolly, Victoria.

Aunque el hallazgo transformó temporalmente la vida de Oates y Deason, sus descendientes no heredaron riquezas. Arthur Deason, bisnieto de John, desmintió en The Age rumores de 2019 sobre joyas hechas con el oro, aclarando que los bienes de su bisabuelo, valorados entonces en 10.000 dólares, fueron vendidos durante la Gran Depresión. Hoy, ese monto equivaldría a entre 3 y 4 millones de dólares, según Museos Victoria.

John Deason, pese al descubrimiento, murió en la pobreza tras malas inversiones en minería y la venta de sus propiedades. Arthur, dedicado a criar ovejas cerca de Moliagul, enfrentó a curiosos y cazadores de oro que llegaban preguntando: “¿Dónde está el oro?”. Su respuesta era simple: “Si lo supiera, lo encontraría yo mismo”.

El legado de la Welcome Stranger permanece como un hito histórico, pero no como una fuente de riqueza para las familias de los mineros, marcadas por la adversidad económica.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]