La Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG) marcó un hito para la educación y la innovación tecnológica en el país al convertirse en la primera sede en Ecuador y Latinoamérica del IRO Ecuador Open 2025, competencia oficial de la Olimpiada Internacional de Robótica (IRO).
El evento se desarrolló en el piso 11 del edificio de Posgrado de la UCSG y reunió a niños y jóvenes desde 1ro de básica hasta 3ro de bachillerato, provenientes de escuelas, colegios, clubes de robótica e instituciones educativas de todo el país. Los participantes demostraron su talento en ciencia, tecnología e innovación, compitiendo en distintas categorías con un solo objetivo: representar al Ecuador en la final mundial de la IRO 2025, que se realizará en Australia.
Más allá de la competencia, la jornada se convirtió en un espacio de aprendizaje y colaboración gracias al Ciclo de Charlas Tecnológicas, donde expertos del ecosistema digital ecuatoriano compartieron conocimientos sobre temas de vanguardia como inteligencia artificial, gemelos digitales, innovación tecnológica y automatización.
Entre los ponentes estuvieron Mauricio Becerra (ÉPICO), Johnson Peñafiel (CLARO Ecuador), Marjorie Chalén (TELCONET), Alexander Ortiz (Atal Robotics), Erick Miranda (Almacenes Tía S.A) y Alejandra Orellana (IEEE Ecuador).El IRO Ecuador Open 2025 busca inspirar vocaciones STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), fomentando la creatividad, el pensamiento crítico y el trabajo en equipo entre los jóvenes. Además, promueve el networking entre estudiantes, docentes y empresas comprometidas con la innovación.
Con este evento internacional, la UCSG busca afirma su compromiso con la investigación, la educación del futuro y el fortalecimiento del talento juvenil, consolidando a Guayaquil como un referente regional en tecnología y robótica educativa.