RTV Revisión Técnica Vehicular 8
octubre 13, 2025 | Actualizado ECT
octubre 13, 2025 | Actualizado ECT

La Unorcac desmiente invasión a finca florícola y asegura que la presencia de 200 manifestantes fue un “acercamiento y diálogo pacífico” para sumar apoyo al paro

La organización indígena afirma que se logró un acuerdo consensuado para que 50 trabajadores rotativos participen en las acciones colectivas. Expoflores mantiene la denuncia por “intimidación y amenazas”.

Escrito por Abel Cano

octubre 7, 2025 | 12:59 ECT

La Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (Unorcac) emitió un comunicado para aclarar la polémica generada por la Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador (Expoflores), la cual denunció la supuesta “invasión” e intimidación en una florícola de Cotacachi.

Expoflores había señalado que una dirigente de la Unorcac y unos 200 manifestantes indígenas invadieron la finca Exporcalas S. A. Cotacachi – Much Flowers el pasado lunes 6 de octubre, amenazando al personal y las instalaciones.

La Versión de la Unorcac: Un Diálogo Consensuado

La Unorcac contradice enfáticamente esta versión, detallando que su presencia en la florícola se originó tras una asamblea general y tenía como objetivo buscar el “apoyo y participación voluntaria del personal” en las acciones colectivas del paro nacional.

La organización indígena detalló los siguientes puntos:

  1. Acercamiento Previo: El sábado 4 de octubre, se realizó un primer acercamiento con el representante de la empresa, el ingeniero Andrés Rueda, quien mostró “disposición al diálogo” y programó una reunión formal para el lunes 6 de octubre.
  2. Ingreso Pacífico: El lunes, los dirigentes de distintas comunidades “ingresaron de forma pacífica y en diálogo, siendo recibidos cordialmente”.
  3. Acuerdo Logrado: Tras la reunión, la Unorcac asegura que se acordó de “manera consensuada” que un grupo rotativo de trabajadores (aproximadamente 50 personas por día) podría acompañar las acciones comunitarias sin afectar sus condiciones laborales ni remuneración.

La Unorcac también indicó que se dialogó sobre las rutas de transporte de las flores, precisando que las decisiones sobre el tránsito en vías comunitarias son acuerdos colectivos de las bases indígenas.

Cruces de Denuncias

La Unorcac condenó “enérgicamente las denuncias falsas” y la “agresión mediática malintencionada” de Expoflores, asegurando que cuentan con videos, fotografías y testimonios que respaldan fielmente los hechos, y que su accionar se basa en el diálogo, la transparencia y el respeto mutuo.

Pese a las aclaraciones, Expoflores mantiene su denuncia ante la Fiscalía General del Estado, asegurando también contar con material de las cámaras de seguridad sobre la incursión de los manifestantes.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]