A pesar de su elevado valor tanto gastronómico como nutricional y cultural existen muchos alimentos mexicanos que tristemente han caído en el olvido debido a la llegada de los alimentos industrializados y la globalización.
TLa verdolaga (Portulaca oleracea), una hierba comestible de origen prehispánico, está desapareciendo de las mesas mexicanas pese a sus excepcionales beneficios nutricionales. Rica en ácidos grasos omega-3, antioxidantes como vitaminas C y E, y fibra, esta planta silvestre contribuye a la salud cardiovascular, reduce la inflamación y favorece la pérdida de peso al promover saciedad. Estudios sugieren que también ayuda a regular los niveles de glucosa, siendo un aliado contra la diabetes.
Versátil y de bajo costo, la verdolaga se puede consumir cruda en ensaladas, en jugos o cocida en guisados. Sin embargo, su presencia en la dieta moderna se ha reducido debido a la preferencia por alimentos industrializados. Los expertos recomiendan reincorporarla para aprovechar sus propiedades y preservar una tradición culinaria mexicana. Quienes padezcan cálculos renales deben consumirla con moderación por su contenido de oxalatos.